Para compartir, muy entretenido debate, vean como se humilló al inglés Hutch, integrante del equipo de Ernest Spencer y Nora Femenia del foro Falklands-Malvinas:
Debate entre el inglés Hutch y el argentino A. A. M.:
Hutch: Buenos Aires no es Argentina. España no es Argentina. La historia española y los logros no pueden ser robados por la Argentina. Las Islas (no incluida Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur) fueron abandonados por España en 1811. Argentina se convirtió en independiente en 1816 y se cobró la Islas (no incluidas SG y SSI) por primera vez en 1820. En la independencia - 1816 - BA no tiene ningún tipo de control de las islas en absoluto. Argentina los intentos de tener su soberanía de las Islas reconocida y aceptada antes de 1833 parece haber sido universal con los fracasos no aceptación de que por cualquier nación. Si realmente los argentinos se tomaron el tiempo y esfuerzo a hacer personal, abierto, honesto, riguroso de investigación en la historia de la región y la cuestión entonces de que sólo podía ser una buena cosa. En mi experiencia, muchos argentinos se basan sólo en lo que se dice creer y no es cuestión. Es cierto que los argentinos patriotas se ocuparía de las cuestiones por sí mismos, incluso aquellas partes que no les gusta, y hacer frente a ella. Entre 1811 y 1833, el Reino Unido hizo mucho en todo el mundo. Las Islas no son la cosa más importante en el universo entonces o ahora y el Reino Unido no podía estar en todos los lugares a la vez.
En 1829 el Reino Unido hizo formalmente la protesta cuando se hizo Vernet gobernador, por lo que Argentina es consciente de la UKs pensamientos y reclamaciones.
A. A. M.: Hutch, respetuosamente le comentaré un par de cosas. El mismísimo Duque de Wellington siendo primer ministro británico expresó sus serias dudas acerca de los derechos ingleses. Si por cuestiones de derecho internacional se trata, la Republica Argentina tiene derechos de sobra para hacer valer su soberanía sobre las islas. Indudablemente por ser UK una potencia de primer orden mundial y la Argentina País periférico del tercer mundo es que esta última no encuentra la vía pacifica y civilizada para hacer valer sus derechos. Bien saben en el Foering Office que desde enero de 1833 a la fecha a la Argentina se la Ignora y se la humilla desde hace 175 años. No hay argentino que albergando algo de patriotismo en su corazón no sienta a su nación ultrajada constantemente humillada. Bueno es que los kelpers lo entiendan.
Jamás se llevó muerte y destrucción a las islas por parte de la Argentina. Si UD. se toma el tiempo de estudiar el conflicto de 1982 con total objetividad verá que el 2 de abril de 1982 las fuerzas argentinas no mataron a un solo soldado o ciudadano británico y en los días siguientes hasta la finalización del conflicto la Argentina buscó a través de su Ministerio de relaciones exteriores en todos los Organismos Internacionales fundamentalmente en la ONU una resolución pacifica y diplomática al conflicto. Es importante destacar que fue UK quien mantuvo siempre una actitud prepotente e intransigente al respecto durante todo el conflicto y antes del puesto que desde 1833 a 1982 pasaron 149 años de negación y humillación a los reclamos argentinos. Fueron las fuerzas militares británicas quienes trajeron la guerra al atlántico sur, hasta el 1 de mayo de 1982 fecha del primer ataque británico ni un solo súbdito de su majestad británica había padecido los horrores de la guerra. Es de destacar que en comparación con otros conflictos armados, en este caso en particular las fuerzas argentinas demostraron un respeto y consideración por la población civil que raramente se ve o se ha visto en guerra alguna en la historia de la humanidad. Si lo desea puedo brindarle ejemplos elocuentes de lo que le digo. Por ultimo me parece importante que reflexione lo siguiente. Si me permite UD. la sugerencia. Mucho dice la propaganda británica que los argentinos debemos a UK la democracia como consecuencia de la derrota militar de 1982, sin lugar a dudas este es un argumento de tipo moral para justificar una guerra inaudita y la perpetuación del despojo que sufre Argentina. Pues bien sepa UD que la democrática Sra. Thatcher y el gobierno de Su majestad Isabel II le vendieron durante años armamento al gobierno militar argentino desde el golpe de 1976 hasta pocos meses antes del 2 de abril de 1982, de hecho parte de ese armamento fue utilizado efectivamente contra las fuerzas británicas en la guerra. Esto es importante decirlo porque fueron los civilizados y democráticos británicos quienes con total hipocresía armaron a una dictadura criminal y después le dijeron al mundo que habían venido al atlántico sur a defender la democracia los derechos de 1800 personas cuando ellos son responsables indirectos de la dictadura que azotaba a la Argentina. O acaso la junta militar no utilizaba las armas que compraba en contra de su propio pueblo?. No sabían las autoridades británicas lo que eran y hacían los militares argentinos?. Los argentinos no debemos nada a los británicos, salvo el desprecio que profundamente se han ganado de parte nuestra. Matones son quienes en 1833 con su sola intimidatoria presencia expulsaron a la Argentina de sus islas o acaso cree UD. que la nave argentina se retiro alegremente y dejo a la HMS CLIO fue por propia voluntad? Es claro que el oficial argentino al mando sabia que si tenía un incidente con un barco de la marina más poderosa de la tierra en aquellos momentos acarrearía algo mas grave que un incidente diplomático. Ud podrá decir que son conjeturas mías, pero resulta evidente que la argentina no podía oponer resistencia alguna frente a UK y su Royal Navy, por lo tanto el oficial actuó juiciosamente, se retiró y dejó que Buenos Aires dispusiera los pasos a seguir frente a la agresión y usurpación. En esta historia los matones son los británicos de eso no quedan dudas. Un dato más le doy, la ocupación de las islas se dio en un contexto histórico de agresiones permanentes de UK hacia la Argentina no en vano, por aquellos tiempos despacharon una flota para bloquear el puerto de Buenos Aires e incursionaban militarmente en territorio argentino. Las islas pues fueron el único territorio que la Argentina no pudo defender adecuadamente de los matones británicos.
Hutch: Wellington hizo expresar algunas dudas (en un documento una vez, creo), pero no cambiar la política gubernamental. Argentina no fue 'humillado' para 175 años y como argentino Rodolfo Terragno ha demostrado, la Argentina no hizo ningún reclamo o mención de las Islas durante largos períodos de la época. La evitación de cualquier asesinato soldados británicos / ciudadanos / isleños durante la invasión del 2 de abril de 1982, no justifica la invasión. Si nos fijamos en los británicos la toma de las Islas en 1833 hubo ni siquiera dispararon armas de fuego - ¿Significa eso que la acción británica en 1833 fue bien con usted?
Si la Argentina quería un "... esencialmente pacífica y diplomática de resolución ..." debe haber obedecido las Naciones Unidas Resolución del Consejo de Seguridad 502 del 3 de abril. Ella no. Ella podría haber tirado a sus fuerzas antes de llegar los británicos en el teatro de operaciones. Ella no. Si nos fijamos en el período 1833 a 1982, además de la situación argentina no reclamar las Islas durante largos períodos de tiempo e inventar una reivindicación de Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur en el siglo 20 se puede ver varias veces cuando hubo debates y el debate sobre las Islas que no descartó eventual soberanía argentina. Los argentinos se les enseña que al parecer no hubo conversaciones pero eso es falsa.
La gran mayoría de las fuerzas argentinas no se comportan así a la población civil de las Islas. Eso no quiere decir que estaban contentos con la dictadura militar extranjero o debe hacerse a aceptarla. La guerra puede haber contribuido a desacreditar último gobierno militar en Argentina, pero no Personalmente, afirman que la Argentina es sólo una democracia a causa de la guerra y porque se perdió. Sí, el gobierno de Thatcher (libremente elegido un gobierno democrático) vendió armas a uno amigos y aliados del gobierno. Y ¿qué hacer Argentina a cambio? Lanzar un ataque sorpresa. Si usted encuentra sorprendente que una democracia con una dictadura que usted necesita para aprender acerca de algo llamado la guerra fría. Los británicos fueron una democracia y la liberación de las Islas a la libertad, la democracia y la libertad para los isleños no deseados de la ocupación extranjera.
En 1833 Pinedo izquierda sin ningún tipo de violencia que se necesita y no la amenaza de la violencia se ha visto otra el hecho de que los británicos estaban presentes cuando hicieron su demanda. Su agradable para creer que el mito nacionalista de que la controversia comenzó más heroicamente en 1833, pero que no es cierto. Pinedo podría haber resistido, pero prefirió no hacerlo. El Reino Unido no está permanentemente agresiva hacia la Argentina.
Debate entre el inglés Hutch y el argentino A. A. M.:
Hutch: Buenos Aires no es Argentina. España no es Argentina. La historia española y los logros no pueden ser robados por la Argentina. Las Islas (no incluida Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur) fueron abandonados por España en 1811. Argentina se convirtió en independiente en 1816 y se cobró la Islas (no incluidas SG y SSI) por primera vez en 1820. En la independencia - 1816 - BA no tiene ningún tipo de control de las islas en absoluto. Argentina los intentos de tener su soberanía de las Islas reconocida y aceptada antes de 1833 parece haber sido universal con los fracasos no aceptación de que por cualquier nación. Si realmente los argentinos se tomaron el tiempo y esfuerzo a hacer personal, abierto, honesto, riguroso de investigación en la historia de la región y la cuestión entonces de que sólo podía ser una buena cosa. En mi experiencia, muchos argentinos se basan sólo en lo que se dice creer y no es cuestión. Es cierto que los argentinos patriotas se ocuparía de las cuestiones por sí mismos, incluso aquellas partes que no les gusta, y hacer frente a ella. Entre 1811 y 1833, el Reino Unido hizo mucho en todo el mundo. Las Islas no son la cosa más importante en el universo entonces o ahora y el Reino Unido no podía estar en todos los lugares a la vez.
En 1829 el Reino Unido hizo formalmente la protesta cuando se hizo Vernet gobernador, por lo que Argentina es consciente de la UKs pensamientos y reclamaciones.
A. A. M.: Hutch, respetuosamente le comentaré un par de cosas. El mismísimo Duque de Wellington siendo primer ministro británico expresó sus serias dudas acerca de los derechos ingleses. Si por cuestiones de derecho internacional se trata, la Republica Argentina tiene derechos de sobra para hacer valer su soberanía sobre las islas. Indudablemente por ser UK una potencia de primer orden mundial y la Argentina País periférico del tercer mundo es que esta última no encuentra la vía pacifica y civilizada para hacer valer sus derechos. Bien saben en el Foering Office que desde enero de 1833 a la fecha a la Argentina se la Ignora y se la humilla desde hace 175 años. No hay argentino que albergando algo de patriotismo en su corazón no sienta a su nación ultrajada constantemente humillada. Bueno es que los kelpers lo entiendan.
Jamás se llevó muerte y destrucción a las islas por parte de la Argentina. Si UD. se toma el tiempo de estudiar el conflicto de 1982 con total objetividad verá que el 2 de abril de 1982 las fuerzas argentinas no mataron a un solo soldado o ciudadano británico y en los días siguientes hasta la finalización del conflicto la Argentina buscó a través de su Ministerio de relaciones exteriores en todos los Organismos Internacionales fundamentalmente en la ONU una resolución pacifica y diplomática al conflicto. Es importante destacar que fue UK quien mantuvo siempre una actitud prepotente e intransigente al respecto durante todo el conflicto y antes del puesto que desde 1833 a 1982 pasaron 149 años de negación y humillación a los reclamos argentinos. Fueron las fuerzas militares británicas quienes trajeron la guerra al atlántico sur, hasta el 1 de mayo de 1982 fecha del primer ataque británico ni un solo súbdito de su majestad británica había padecido los horrores de la guerra. Es de destacar que en comparación con otros conflictos armados, en este caso en particular las fuerzas argentinas demostraron un respeto y consideración por la población civil que raramente se ve o se ha visto en guerra alguna en la historia de la humanidad. Si lo desea puedo brindarle ejemplos elocuentes de lo que le digo. Por ultimo me parece importante que reflexione lo siguiente. Si me permite UD. la sugerencia. Mucho dice la propaganda británica que los argentinos debemos a UK la democracia como consecuencia de la derrota militar de 1982, sin lugar a dudas este es un argumento de tipo moral para justificar una guerra inaudita y la perpetuación del despojo que sufre Argentina. Pues bien sepa UD que la democrática Sra. Thatcher y el gobierno de Su majestad Isabel II le vendieron durante años armamento al gobierno militar argentino desde el golpe de 1976 hasta pocos meses antes del 2 de abril de 1982, de hecho parte de ese armamento fue utilizado efectivamente contra las fuerzas británicas en la guerra. Esto es importante decirlo porque fueron los civilizados y democráticos británicos quienes con total hipocresía armaron a una dictadura criminal y después le dijeron al mundo que habían venido al atlántico sur a defender la democracia los derechos de 1800 personas cuando ellos son responsables indirectos de la dictadura que azotaba a la Argentina. O acaso la junta militar no utilizaba las armas que compraba en contra de su propio pueblo?. No sabían las autoridades británicas lo que eran y hacían los militares argentinos?. Los argentinos no debemos nada a los británicos, salvo el desprecio que profundamente se han ganado de parte nuestra. Matones son quienes en 1833 con su sola intimidatoria presencia expulsaron a la Argentina de sus islas o acaso cree UD. que la nave argentina se retiro alegremente y dejo a la HMS CLIO fue por propia voluntad? Es claro que el oficial argentino al mando sabia que si tenía un incidente con un barco de la marina más poderosa de la tierra en aquellos momentos acarrearía algo mas grave que un incidente diplomático. Ud podrá decir que son conjeturas mías, pero resulta evidente que la argentina no podía oponer resistencia alguna frente a UK y su Royal Navy, por lo tanto el oficial actuó juiciosamente, se retiró y dejó que Buenos Aires dispusiera los pasos a seguir frente a la agresión y usurpación. En esta historia los matones son los británicos de eso no quedan dudas. Un dato más le doy, la ocupación de las islas se dio en un contexto histórico de agresiones permanentes de UK hacia la Argentina no en vano, por aquellos tiempos despacharon una flota para bloquear el puerto de Buenos Aires e incursionaban militarmente en territorio argentino. Las islas pues fueron el único territorio que la Argentina no pudo defender adecuadamente de los matones británicos.
Hutch: Wellington hizo expresar algunas dudas (en un documento una vez, creo), pero no cambiar la política gubernamental. Argentina no fue 'humillado' para 175 años y como argentino Rodolfo Terragno ha demostrado, la Argentina no hizo ningún reclamo o mención de las Islas durante largos períodos de la época. La evitación de cualquier asesinato soldados británicos / ciudadanos / isleños durante la invasión del 2 de abril de 1982, no justifica la invasión. Si nos fijamos en los británicos la toma de las Islas en 1833 hubo ni siquiera dispararon armas de fuego - ¿Significa eso que la acción británica en 1833 fue bien con usted?
Si la Argentina quería un "... esencialmente pacífica y diplomática de resolución ..." debe haber obedecido las Naciones Unidas Resolución del Consejo de Seguridad 502 del 3 de abril. Ella no. Ella podría haber tirado a sus fuerzas antes de llegar los británicos en el teatro de operaciones. Ella no. Si nos fijamos en el período 1833 a 1982, además de la situación argentina no reclamar las Islas durante largos períodos de tiempo e inventar una reivindicación de Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur en el siglo 20 se puede ver varias veces cuando hubo debates y el debate sobre las Islas que no descartó eventual soberanía argentina. Los argentinos se les enseña que al parecer no hubo conversaciones pero eso es falsa.
La gran mayoría de las fuerzas argentinas no se comportan así a la población civil de las Islas. Eso no quiere decir que estaban contentos con la dictadura militar extranjero o debe hacerse a aceptarla. La guerra puede haber contribuido a desacreditar último gobierno militar en Argentina, pero no Personalmente, afirman que la Argentina es sólo una democracia a causa de la guerra y porque se perdió. Sí, el gobierno de Thatcher (libremente elegido un gobierno democrático) vendió armas a uno amigos y aliados del gobierno. Y ¿qué hacer Argentina a cambio? Lanzar un ataque sorpresa. Si usted encuentra sorprendente que una democracia con una dictadura que usted necesita para aprender acerca de algo llamado la guerra fría. Los británicos fueron una democracia y la liberación de las Islas a la libertad, la democracia y la libertad para los isleños no deseados de la ocupación extranjera.
En 1833 Pinedo izquierda sin ningún tipo de violencia que se necesita y no la amenaza de la violencia se ha visto otra el hecho de que los británicos estaban presentes cuando hicieron su demanda. Su agradable para creer que el mito nacionalista de que la controversia comenzó más heroicamente en 1833, pero que no es cierto. Pinedo podría haber resistido, pero prefirió no hacerlo. El Reino Unido no está permanentemente agresiva hacia la Argentina.
Last edited by a moderator: